La identidad digital está totalmente establecida como una de las tendencias tecnológicas más importantes en el mundo.
Ya es una realidad para un creciente número de agentes públicos y ciudadanos. Como resultado de esta tendencia, se está empezando una revolución en la manera en que los individuos interactúan con las instituciones públicas. Y el sector privado se está aventurando rápidamente en el tema también.
En este texto, resaltaremos las cinco tendencias claves de la identidad digital que formarán el panorama en 2018.
Pero repasemos primero algunos hitos de 2016-2017.
Hitos de la identidad digital en 2016-2017
Antes de mirar hacia el futuro, repasemos las grandes ideas que ganaron terreno en 2016-2017, esto nos ayudará a tener algunos indicadores fiables sobre hacia dónde vamos en 2018 y en los siguientes años.
Los planes de identidad nacionales aumentaron en número, visibilidad y alcance
- Las iniciativas ID4D de la ONU y el Banco Mundial fijaron la meta de proporcionar a todas las personas en el mundo una identidad legal para 2030.
- Masificación de la identificación electrónica (eID) enUruguay a raíz del proyecto iniciado en 2015; despliegue de la primera ola de servicios digitales para los ciudadanos.
- El presidente de Perú, electo en 2016, prometió el despliegue de la identificación electrónica (eID) y el fin del uso del papel para 2017.
- Muchos programas de eID (identidad electrónica) nacionales nuevos (incluyendo planes basados en tarjetas y/o teléfonos móviles) fueron lanzados o iniciados. Los ejemplos incluyen planes en Argelia, Camerún, Jordania, Italia, Senegal y Tailandia, importantes anuncios en los Países Bajos, Bulgaria, Noruega, Liberia, Polonia, Jamaica y Sri Lanka, y un plan piloto en Myanmar. La mayor parte de estos programas incluyen ahora biometría, la mayoría en forma de huellas digitales.
- Planes como la iniciativa Gov.UK Verify también fueron introducidos en 2016, y Australia anunció que la primera fase de su programa de identidad digital será lanzada en agosto de 2017.
- France also announced early 2018 its national eID scheme for fall 2019.
- Canada is also progressing with its federal digital identity scheme named Pan-Canadian Trust Framework piloted by the Digital ID & Authentication Council of Canada, a non-profit organization (DIACC). A federal proof of concept project for a unified login authentication service called Sign In Canada is to start in the fall of 2018.
- Aadhaar crossed the 1 billion users mark in 2016. Overall, 1B Indian residents got their Aadhaar ID, a digital identity that can be obtained based on their biometric and demographic data.
Aparecieron nuevas tecnologías y normas, que apoyan y moldean la futura transformación digital
- Los proyectos de Licencia de conducir digital (o licencia de conducir móvil), tomaron impulso en países como EE.UU. el Reino Unido, Australia y los Países Bajos.
- Se realizaron las primeras pruebas de tecnologías de "blockchain" (cadena de bloques de transacciones) en Estonia, para ayudar al desarrollo de un revolucionario programa trasnacional de residencia electrónica; y en el Reino Unido para ver cómo puede ser usado para realizar pagos eficientes de prestaciones sociales a los ciudadanos.
- Surgieron fronteras inteligentes/aeropuertos inteligentes a un ritmo más rápido. Junto con los más de 700 millones de pasaportes electrónicos actualmente en circulación, y un fuerte impulso a la biometría (especialmente el reconocimiento facial), ofrecieron a los viajeros una muestra de movimiento transfronterizo que es tan seguro como rápido y fluido.
- La norma de Identificación y firma electrónicas (eIDAS) de la Unión Europea entró en vigencia en julio de 2016, requiriendo el reconocimiento transfronterizo obligatorio de la identidad electrónica para septiembre de 2018.
Aparecieron nuevos estándares, que fomentan la compatibilidad y la interoperabilidad
- Se creó un nuevo grupo de trabajo OACI sobre credenciales de viaje digitales, liderado por Australia.
- La fase de diseño de la LDS2 – 'el futuro del pasaporte electrónico' – fue iniciada por el Subgrupo de Estructura Lógica de Datos 2 (LDS2) del NTWG de la OACI.
- El ISO SC17 WG10 - Grupo de trabajo 14 "Permiso de conducir móvil" empezó a trabajar en estándares de verificación para el permiso de conducir móvil y definió el alcance de la verificación fuera de línea. En 2107 aparecerá el proyecto de especificaciones para la verificación fuera de línea, así como en línea para un nuevo ítem de trabajo.
- El grupo de trabajo de Identificación móvil de IATA fue constituido en 2016, y se pondrá en marcha en 2017.
- El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) del Departamento de Comercio de EE.UU. otorgó una subvención federal para incrementar el apoyo al desarrollo de identidades confiables, basadas en el permiso de conducir digital.
Identidad Digital - 5 fuerzas que moldean el 2018
Demos ahora una mirada a lo que está en camino en 2018.
Para empezar, no espere ninguna disminución del impulso que hemos experimentado durante el último año.
En 2018 ocurrirán algunos de los cambios evolutivos más acelerados experimentados hasta ahora por agentes públicos y sus socios en el campo de la identidad digital segura.
Estos cambios representan consideraciones fundamentales para autoridades que piensan hacer de la identidad digital y los servicios en línea (especialmente los servicios móviles) características determinantes de sus procesos de modernización en los próximos años.
Haciendo un breve resumen, esperamos ver:
- Más movilidad.
- Mayor demanda de seguridad y confianza.
- Una transición acelerada hacia ciudades inteligentes.
- Más solicitudes de supervisión pública de los sistemas de identificación digital.
- Incluso, más iniciativas e implementaciones de planes de identidad nacionales.
Es momento de considerar cada uno de estos aspectos con mayor detalle.
Profundizemos.
#1 Predomina la comunicación móvil
La identificación será cada vez más móvil en 2018. No hay que ser un experto para darse cuenta de que hemos entrado en una era en la cual predomina la conectividad móvil. Pero merece la pena resaltar que la tendencia no muestra ninguna señal de remitir. Y hay implicancias profundas para la identidad digital.
Una mirada a algunos de los hechos
- Zenith, una división de la agencia de publicidad francesa Publicis Groupe SA, predice que el 73% del uso de Internet en 2018 será móvil.
- Google – una compañía que algo sabe acerca del futuro de la tecnología – está avanzando paulatinamente hacia un mundo únicamente móvil.
La lección para todas las partes interesadas de la identidad digital es clara: hay que prepararse para soluciones primero móviles.
#2 Seguridad garantizada: Datos públicos, marco de referencia público
Esperamos nada menos en el 2018. La identidad es el eslabón que conecta a un individuo con su comunidad. Para las autoridades públicas, el principal reto en 2018 es crear vínculos digitales armoniosos que protejan la relación entre las nuevas identidades móviles y una sociedad más amplia.
Esto solo es posible a través de un marco público de confianza, construido sobre garantías de protección y seguridad de los datos privados.
Al contrario de lo que a veces sugieren los medios de comunicación, en 2018 veremos una vez más que las medidas tomadas para fortalecer la seguridad y combatir el fraude son generalmente bien aceptadas por los ciudadanos. Estos son, sin duda, temas soberanos por excelencia.
En 2018-2020 veremos una vez más que las medidas adoptadas para reforzar la seguridad y combatir el fraude son generalmente bien aceptadas por los ciudadanos. Estos son, por supuesto, asuntos soberanos por excelencia.
Las medidas de seguridad sólidas serán la respuesta obvia a las nuevas demandas de confianza en todos los intercambios entre ciudadanos y autoridades públicas..
En cuanto a la protección de la privacidad, el Reglamento general de protección de datos de mayo de 2018 (GDPR) para los Estados miembros europeos representa un gran paso adelante para la protección de datos y la privacidad. 28 países se ven afectados, incluido el Reino Unido.
En agosto de 2017, la Corte Suprema de la India dictaminó que la privacidad era un "derecho fundamental" en un caso histórico que ilustra que la protección de datos biométricos está ahora en la cima de la agenda de los reguladores en la democracia más grande del mundo.
La privacidad exige una rigurosa responsabilidad. Estamos viendo en 2017-2018 el surgimiento de un consenso global, cuyo principio fundamental es que no se tolerará la mala gestión de la información personal y que las empresas que no protegen la información adecuadamente podrían verse afectadas por grandes multas.
Mire estos aportes claves
- Los ciudadanos están preparados, dispuestos y esperando una mayor seguridad.
- El año 2018 representa una oportunidad perfecta para que las autoridades públicas revitalicen el "vínculo soberano' con los ciudadanos. Al hacerlo, pueden demostrar que no se trata de una oscura reliquia del pasado, sino de un vehículo simbólico y lleno de identidad para la confianza colectiva.
#3 La ciudad inteligente se volverá nuestro patio de juegos
En todo el mundo, el desplazamiento de poblaciones a entornos urbanos ya es una de las tendencias características del siglo XXI. Inevitablemente, los desarrollos tecnológicos se están asociando con esta migración masiva. La ciudad digital o inteligente se está volviendo el modelo que asegura coherencia en todas las relaciones entreurbanistas, sus comunidades más amplias y las autoridades públicas. Esto incluye, por supuesto el gobierno electrónico (eGov) y/o el gobierno móvil (mGov), dentro de los cuales la identidad digital es la llave que abre el acceso del individuo a una amplia variedad de servicios y asistencia.
O, para decirlo de otra manera, la ciudad inteligente está llamada a convertirse en nuestro nuevo patio de juegos.
Por su propia naturaleza, las ciudades inteligentes son entornos móviles. La identidad digital representará entonces el 'cordón umbilical virtual' que vincula continuamente a cada individuo con su vida pública y social.
En 2018, el mensaje para las autoridades públicas es claro: la identidad digital nacional crea una oportunidad incomparable para la creatividad local.
Éste es, otro aporte clave:
- Piense a nivel nacional y actúe a nivel local. En un mundo únicamente móvil, los servicios locales se vuelven aún más pertinentes.
#4 La supervisión pública será crítica para mantener el crecimiento en la economía digital
Frente a un panorama económico cada vez más difícil, los gobiernos están buscando inevitablemente nuevas oportunidades de crecimiento sostenible y armonioso.
A medida que los entornos normativos toman forma, la colaboración estrecha entre el mundo financiero, las autoridades públicas centrales y locales y los operadores de comunicaciones digitales apoyarán soluciones eficaces y la implementación de las mejores prácticas.
Desde luego, la fuente real de nuevas oportunidades de negocios no es la identidad digital en sí, sino la infinidad de aplicaciones que permite. Es aquí donde los bancos y otros operadores verán una buena rentabilidad de su inversión.
Tal como ya se describió, la marcha de la identidad digital está en pleno desarrollo. Por lo tanto, en 2017 la atención se centrará en la adopción de las nuevas estructuras y normativas necesarias para regular los servicios y transacciones asociados.
¿Entonces, qué significa esto en la práctica?
El rol de las autoridades públicas en 2018-2020 será:
- Construir y fomentar el impulso nacional.
- Apoyar y coordinar las inversiones gubernamentales locales, a través de las cuales las transformaciones locales, cercanas a la comunidad, pueden operar efectiva y eficientemente.
- Asegurarse de que estas iniciativas locales múltiples creen una gama de soluciones coherente e interoperable: donde quiera que estén, los ciudadanos móviles necesitarán encontrar modos de servicio similares.
El año que viene, el mercado seguirá estas iniciativas.
¿Cómo podemos estar tan seguros?
Porque se está multiplicando la evidencia del uso de la identidad digital y los servicios asociados. Dándonos las señales más claras, desde que el concepto fue introducido por primera vez hace unos quince años, de que se ha alcanzado un punto de quiebre.
#5 Las dinámicas de tres etapas impulsarán los pilotos y despliegues
La evolución de la identidad digital - tan amplia como dinámica - seguirá avanzando. El ciudadano es el impulsor fundamental de estos cambios.
Ahora los Millennials representan una mayoría de los empleados y una proporción creciente de las poblaciones ciudadanas totales. Están remodelando la cultura de nuestras instituciones. Al final, se le está dando la razón a esta generación experta en tecnología. Las generaciones mayores, al participar y adoptar finalmente estas formas de tecnología, pueden salir de su aislamiento, permanecer en contacto y preservar vínculos sociales y especialmente familiares.
Para 2018-2020 también veremos dinámicas igualmente fuertes a través de las siguientes tres etapas:
- De la teoría a la prueba del concepto: 2018 será el año de prueba del concepto para blockchain (cadena de bloques) en los servicios públicos - específicamente en áreas como el gobierno electrónico y la asistencia médica. Siguen abiertas las preguntas sobre el interés real de esta tecnología para la identidad digital.
- De la prueba de concepto al piloto: A medida que se pasa de una tecnología de "prueba de concepto" a soluciones interoperables seguras con nuevos estándares, 2018 será el "año del piloto" para permisos de conducir digitales, credenciales digitales en teléfonos móviles, y pasaportes virtuales/digitales y en la nube.
- Del piloto a la implementación: Los países se moverán más rápido de lo esperado, y podríamos alcanzar un punto de quiebre en el transcurso de los próximos 12 meses. Muchos planes de identidad nacionales se están acercando a la masa crítica.
Ahora es su turno
2018 tiene reservados muchos cambios. Definitivamente no podemos afirmar que predeciremos todos los asuntos y temas que surgirán en el año que viene.
Si tiene algo que decir en 2018, una pregunta que hacer, o simplemente este artículo le pareció útil, por favor deje un comentario en el recuadro de abajo. También será bienvenida cualquier sugerencia sobre cómo podría ser mejorado, o propuestas para artículos futuros.
¡Esperamos escuchar de usted pronto!