Tecnologías de integración para aumentar la eficiencia de la misión de helicópteros
Igor Sikorsky, el inventor de la aviación conocido como el "padre del helicóptero moderno", dijo una vez: "Si tienes problemas en cualquier lugar, un avión puede sobrevolar y dejarte flores, pero un helicóptero puede aterrizar y salvar tu vida". El 90% de los vuelos en helicóptero se destinan a la finalización específica de una misión y, con frecuencia, a situaciones urgentes de salvamento. El tiempo es siempre la clave: cuanto más rápido pueda despegar el helicóptero y con un mejor acceso a la información vital de la misión, más probabilidades tendrá la misión de triunfar: el esquiador salvado, el fuego apagado, la frontera controlada.
Thales está trabajando con operadores de helicópteros para mejorar sus operaciones:
- Para los servicios civiles o militares, aumentar la eficiencia de la misión significa dar a todos los participantes, tanto en tierra como en el aire, un fácil acceso a la información en tiempo real.
- Para servicios médicos de emergencia, con arquitectura de mundo abierto para información en vuelo sobre la zona del accidente y ubicación óptima de aterrizaje. Los rescatistas podrán realizar conferencias con asesores médicos especialistas en el terreno mientras transmiten datos vitales del paciente, fotos y videos al hospital correspondiente para que esté listo con un primer diagnóstico para cuando llegue el paciente. Esto ayudará a salvar vidas en la llamada "hora dorada" cuando cada minuto cuenta.
- Para seguridad nacional y operaciones de búsqueda y rescate, asegurando la coordinación a través de enlaces descendentes de video a través de 4G o redes Satcom de segunda generación para compartir fotos y videos de alta resolución desde el helicóptero al centro de comando.
- Para misiones militares, intercambio rápido de información táctica de helicópteros con control terrestre, así como con otros tipos de aeronaves. Para la aviación civil, conectividad a bordo para capacidades integradas de oficina en el cielo para sus pasajeros VIP. Las comunicaciones se beneficiarán de la protección de seguridad cibernética, especialmente la descarga y carga de aplicaciones de software y datos. Más abierta, modular e intuitiva, la cabina del futuro también aumentará los márgenes de seguridad al brindar a los pilotos una mejor conciencia situacional y compartir información en vivo, ayudándoles a tomar la decisión correcta en el momento correcto. El resultado final para los clientes: duración optimizada de la misión, costos operativos reducidos, así como una mayor eficiencia de la misión, interoperabilidad y reactividad.