Un sistema anti-dron (C-UAS por sus siglas en inglés) tiene como objetivo proteger un espacio determinado de la presencia no autorizada de cualquier tipo de dron, con el fin de garantizar la seguridad o la privacidad de la zona. Este sistema debe incluir los medios necesarios para conseguir la detección del dron a la mayor distancia posible para disponer de tiempo de reacción, seguido de la capacidad de identificación y seguimiento, para determinar si supone una amenaza o no y finalmente, tener la capacidad de neutralización para eliminar dicha amenaza.
Los medios más utilizados para detectar son: radares, detectores de sonido, radiogoniómetros (detectores de frecuencia), etc. Algunos de ellos, no solo permiten detectar sino también clasificar (separar los drones de otros objetos detectados).
Recientemente DroneShield y Thales han firmado un acuerdo para desarrollar sistemas de antidrones. Al aprovechar la solución antidrones HORUS Captor de Thales para sistemas de detección y seguimiento de corto alcance y baja altitud con los sistemas de neutralización de DroneShield, los dos grupos desarrollarán una familia conjunta de productos en España, y la convertirán en una oferta global para los mercados de defensa y seguridad.
La integración incluirá los sistemas de neutralización de drones de DroneShield junto con los sistemas de Thales, que comprenden el radar SQUIRE de Thales, un sistema de radar probado que funciona en diferentes Fuerzas Armadas, el sistema optrónico Gecko y a la estación de trabajo de fusión de datos HORUS X.