Thales está presente desde hace más de 55 años en México y actualmente emplea a 1,400 personas. Thales ha implementado con éxito soluciones de seguridad urbana, sistemas de comunicación de radio, soluciones de cobro de peaje y sistemas de control del tráfico aéreo.
En 1965, Thales suministró el primer radar para el control del tráfico aéreo en México, nuestro primer negocio en la región. Un año antes, en marzo de 1964, el presidente francés Charles de Gaulle fue recibido en México por el presidente Adolfo López Mateos y, en un histórico discurso hecho en español, dijo: "Marchemos La Mano En La Mano y viva México". La visita selló la amistad entre ambos países.
La estrategia de Thales es aumentar su presencia industrial para convertirse en un actor local. En México, Thales invirtió en I + D para construir un centro de desarrollo de software para soluciones de transporte y seguridad. El talento mexicano y la innovación han sido los criterios clave para el éxito de esta iniciativa.
Para preparar el futuro, el establecimiento de alianzas con universidades y Cámaras es esencial. Para ello, Thales firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad IPN (Instituto Politécnico Nacional) para el desarrollo de soluciones de transporte.
También ha ampliado sus colaboraciones con otras universidades públicas y privadas, tales como el TEC de Monterrey y el CONALEP y está buscando crear relaciones de colaboración dentro de los segmentos de la industria aeroespacial y espacial.
Thales, a través de su Fundación, está financiando un proyecto en México con Start Up México que fomenta la innovación y el espíritu empresarial para los adolescentes. El objetivo del proyecto es aumentar el rendimiento escolar y ayudar a jóvenes de secundaria de bajos recursos de la Ciudad de México a desarrollar su autoestima y habilidades que durarán para toda la vida.
Encuentre aquí el aviso de privicidad integral.